Ensayo N°1

Nuestra profesora, Camila Aliberti, nos pidio que hicieramos un ensayo. Debiamos elegir entre dos opciones par escribir acerca de ellas, yo elegi la siguiente: Uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras. Argumentar

Se puede detectar de una contradicción cuando decimos que uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras, como dice la hipótesis, ya que son dos posiciones totalmente opuestas.

El ser esclavo se refiere a cierta precaución, que en ocasiones, hay que tener. Ya que las palabras son peligrosas, y pueden tenernos acorralados con ciertas personas y/o situaciones. Por lo tanto se habla de cierta esclavitud.

Por otra parte, se menciona un control sobre dichas palabras, ya que somos nosotros quienes decidimos cuándo usarlos. Esto quiere decir que cada uno debe hacerse cargo cuando lo hace y a quién. Esto transmite cierta autoridad sobre las palabras, cierto control.

Por un lado, la hipótesis pareciera tener razón, ya que en situaciones dicha esclavitud y control se cumplen. Es decir, que cada ser humano es esclavo de sus palabras y al mismo tiempo dueño, aunque suene contradictorio. Esa es la complejidad de los diálogos y interpretaciones de cada uno de nosotros, son estas las que hace que las palabras tengan control sobre nuestras vidas o lo que hace que nosotros tengamos control sobre ellas, silenciandonos.

Aunque también no es el control absoluto de las palabras, al fin y al cabo somos nosotros quienes tomamos las decisiones de hablar de cierta manera. Las interpretaciones de otras personas pueden ser erróneas por lo tanto uno debe aclarar a que se refiere y en que modo/contexto. Es decir que las personas deberían tomar mayor conciencia sobre cómo usan su tono respecto a ciertos temas, para evitar problemas futuros.

Sin embargo esto remonta otra vez hacia poder de las palabras, ya que otra vez estamos siendo esclavos. Porque debido a ellas debemos controlarnos a nosotros mismos, en este caso uno sigue siendo dueño de lo que dice pero el controlarse lo esclaviza a uno mismo.

En conclusión uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras ya que estas no pueden parecerlo pero al final siempre nos forzaran a tomar ciertas decisiones.

 

Esta entrada fue publicada en 4AC2016, Lengua y Literatura. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Ensayo N°1

  1. camilaaliberti dijo:

    Pancho: me gustó muchos tu trabajo porque desarrolla ideas sumamente interesantes. Creo que elegiste la frase mas compleja, y lograste un análisis agudo.
    Sin embargo, me parece que deberías trabajar un poco sobre la estructura del ensayo. Una organización más prolija de los argumentos te permitiría potenciar tus postulados, y tu trabajo tendría una mayor fuerza de persuasión.
    De todas maneras, te felicito por un muy buen ensayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.