Hipótesis: ‘A lo largo del tiempo la mujer fue evolucionando a nivel social.’
Se habla de una evolución social ya que la mujer, durante mucho tiempo, fue vista como el sexo débil. Por lo tanto se encontraba con restricciones en ciertas situaciones y/o actos.
Al principio, la mujer estaba a cargo de la casa. Es decir que se ocupaba de la limpieza, el cuidado de los niños, etc. mientras que el hombre era libre de decidir que hacer, que estudiar y de que trabajar. Esto fue asi debido a que en aquella época, en donde la mujer era tratada de dicha manera, al hombre se lo veía superior, más inteligente y más práctico.
La mujer era vista más débil debido a que mezcla emociones con diversas acciones. Es por ello que la mujer, posteriormente, no era contratada por grandes empresas o en lo absoluto. Gracias a la evolución de la mentalidad y la forma de pensar de las mujeres esto se cambió, ya que las mujeres reclamaban derechos, querían derechos igualitarios entre ambos sexos.Para ello recurrieron a marchas, como la primera de todas que sucedió en 1955 organizada por el grupo quebec, y a la justicia.
En la actualidad, se puede seguir notando cierta preferencias hacia un sexo, el masculino. Ya que la mujer, en general, recibe una menor cantidad de dinero comparado con un hombre en su misma vocación y puesto. Esto puede ir variando, no es algo que sucede en todos lados, ya que la mujer es, hoy en dia, evaluada al igual que al hombre. Las mismas oportunidades les puede surgir a ambos sexos.
En conclusión, a lo largo del tiempo se nota una clara evolución social por parte de la mujer, debido a actos propios y realización de la injusticia, por parte del otro sexo.